Quintana Roo

Roberto Núñez Proulx lidera apertura de nueva vialidad en Playa del Carmen y fortalece vínculo con comunidades históricas

Playa del Carmen, Quintana Roo – El ingeniero Roberto Núñez Proulx, figura clave en el desarrollo urbano sostenible del sureste mexicano, encabezó el evento inaugural de una nueva vialidad de 2.5 kilómetros que une directamente a las comunidades de Santa Cecilia, Emiliano Zapata, Flamboyanes, Valle Verde, Vida y Esperanza. Esta acción representa un paso significativo hacia la integración territorial y la dignificación de zonas que, por más de treinta años, permanecieron marginadas del crecimiento urbano.
La obra, ejecutada sin costo alguno para los residentes, fue impulsada como una muestra concreta del compromiso social que distingue a Desarrollos Ecopsa y al equipo técnico detrás del proyecto Makaro, ubicado en las inmediaciones. “Esto es más que una calle pavimentada: es un puente hacia el bienestar, hacia la igualdad de oportunidades, hacia el respeto por la historia de quienes han sostenido esta tierra por generaciones”, expresó Núñez Proulx durante el acto simbólico de entrega.
El evento contó con la presencia de líderes comunitarios, agricultores locales y familias beneficiadas, quienes reconocieron abiertamente la voluntad de colaboración, diálogo y respeto que ha caracterizado el acercamiento del sector privado. La intervención vial no solo mejorará la movilidad y el acceso a servicios, sino que también sienta las bases para una transformación comunitaria de largo plazo.
Makaro, concebido como un desarrollo eco-residencial responsable de más de 50 hectáreas, busca convertirse en un modelo de convivencia armónica entre inversión inmobiliaria, conciencia ecológica y justicia social. En ese sentido, Núñez Proulx reafirmó su visión sobre el impacto del desarrollo privado: “No basta con urbanizar terrenos; hay que urbanizar también las oportunidades para todos los que habitan alrededor. Esa es nuestra responsabilidad”.
Durante el evento se anunció una serie de proyectos sociales en alianza con las comunidades, entre ellos la rehabilitación de espacios educativos, el apoyo a centros escolares como la primaria “Ilario Ramírez Gordillo” y el centro comunitario “Kaxan-Naat”, así como iniciativas productivas que fortalezcan la autosuficiencia de las familias locales.
Juan Carlos Cobos, líder de la Asociación de Productores de la región, sintetizó el sentir general: “Hoy no se trata solo de una nueva vialidad; se trata de ser vistos, escuchados e incluidos. Por primera vez en mucho tiempo, sentimos que formamos parte del futuro de Playa del Carmen”.
El enfoque comunitario impulsado por el ingeniero Roberto Núñez Proulx representa una nueva forma de hacer ciudad en la Riviera Maya: una que construye desde el respeto, la inclusión y la escucha activa. En tiempos donde el crecimiento urbano avanza con fuerza, iniciativas como esta recuerdan que el desarrollo verdadero se construye con la gente, no a espaldas de ella.
Mostrar más
Back to top button