![](https://www.proyectobrujula.com/wp-content/uploads/2020/04/rosi-ruiz-.jpg)
Llénate de energía este verano
(Tercera parte)
- Por Rosi Ruiz Joaquín
- Facebook @RosaRuiz
Se nace respirando, se muere exhalando. Entre estos paréntesis se desarrolla nuestra vida: veintitrés mil respiros al día. Seis por minuto, uno cada cuatro latidos del corazón… Una actividad que se desarrolla en la caja torácica donde se encuentran diferentes órganos entre los cuales está la laringe, la faringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Esta máquina compleja debe digerir el alimento de aire, que es un cóctel de gas muy importante, indispensable para la vida: el oxígeno. Sin embargo, todos nos preocupamos por comer, pero no de respirar; de los cinco a seis litros de aire que los pulmones pueden contener sólo se usa uno solo. .
![](https://www.proyectobrujula.com/wp-content/uploads/2021/07/respiracion-693x1024.jpg)
A menudo, en efecto, cuando estamos tensos detenemos el respiro, este modo aumenta la presión sobre los vasos sanguíneos de los pulmones, disminuye el flujo de la sangre y de oxígeno al cerebro y hace más difícil la eliminación del anhídrido carbónico. Todo el organismo sufre. Esto provoca cansancio, lo cual ayuda a enfermarse más fácilmente. .
“Respirar bien es lo importante: reduce el estrés y da nueva energía”. Esta es una propuesta de un experto en la práctica respiratoria. Es un ejercicio para hacerlo cada mañana para comenzar el día en forma. Mantenerse de pie, con la espalda bien derecha y las piernas ligeramente flexionadas, levanta los brazos adelante hasta tenerlos a la altura de los hombros y doblarlos a 90 grados con las manos cerradas a puño hacia lo alto. Mientras respiras lentamente por la nariz, tira hacia atrás los brazos y la cabeza expandiendo bien el tórax. Exhalando por la boca, empujando atrás la pelvis de modo de aplastar la columna vertebral une de los brazos delante del pecho. Los ejercicios para estar mejor con el respiro son muchos, no sólo relaja también curan problemas de salud en lo que mencionaré más adelante.
INHALANDO. El aire entra en la nariz atraviesa laringe, faringe y tráquea, expanden los pulmones, la caja torácica se abre, el diafragma se baja, el abdomen se dilata ligeramente. .
*Errores más comunes. Levantar los hombros, bloquear la inhalación antes que el aire llegué al estómago y tener el abdomen contraído. Busca cómo relajar los hombros y aflojar los músculos abdominales, no fuerces la inhalación. Deja que el aire entre sólo por las vías respiratorias. .
EXHALANDO. El aparato respiratorio se vacía desde abajo, los músculos del tórax se contraen, el diafragma se alza; la exhalación sucesiva viene espontáneamente.
*Errores más comunes. No dejar salir del aire, detener el aliento, inhalar antes que la exhalación. Hazte esta prueba para descubrir si tienes el diafragma contraído: trata de apagar un cerillo a una distancia de veinte centímetros de la cara sin apretar los labios y teniendo la boca abierta, si no lo logras, te recomiendo que tomes un curso de yoga o de relajamiento. .
Infundir energía a todos los órganos con el respiro, siguiendo un método creado por un maestro tailandés basado por antiguos enseñantes. Es una disciplina que dará beneficio al cuerpo y a la mente. Según la medicina china, cada órgano es sede de emociones modificables con el respiro. ¿Un ejemplo? Inhalando y exhalando eliminamos las toxinas de los pulmones y no liberamos también de la tristeza. Sentados en un taburete con un cojín con la espalda derecha y los pies apoyados sobre el piso, respira visualizando los órganos para curar, piensa que diriges una corriente de amor y de gratitud. El siguiente ejercicio es para beneficiar a los pulmones.
Este ejercicio sirve para reforzar los pulmones limpiarlos de sustancias contaminantes y del cigarro. También es útil para curar los resfriados, el asma y la depresión. Hazlo por las noches cuando te sientas más relajado.
Inhalando profundamente levanta los brazos a la altura de los pulmones, luego extiéndelos hacia lo alto con las palmas hacia adentro y los codos completamente plegados. Mirando hacia lo alto exhalas dulcemente emitiendo el sonido <sssssss> como el silbido de una serpiente. Imagínate que tu boca sale aire contaminado en forma de una nube gris. Detente, concéntrate un momento y vuelve a la posición de principio, pensando que tus pulmones están limpios llenos de energía y de fuerza repite de tres a seis veces.
Disfruta de éste verano. Recuerda seguir cuidándote.