La unión sigue haciendo la fuerza: logros del Colectivo de Cocineros de Quintana Roo

Por Miriam Sibarita Carmo
Hace siete años, y con el afán de apoyar a la promoción de la gastronomía local a través de sus mejores representantes, los chefs, escribí un artículo para una revista local sobre un grupo llamado Colectivo de Cocineros de Quintana Roo. La persona entrevistada en esa ocasión fue el chef Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de dicha asociación, quien me contó sobre el porqué de ese agrupamiento de profesionales del gremio culinario. Quise volver a platicar con él para que me actualizara sobre la evolución de este importante proyecto.
Sabemos que en el mundo culinario existe bastante competitividad entre chefs, ya que buscan ser reconocidos como los más talentosos, los más mediáticos, los que más libros han lanzado o que más programas en la televisión han tenido y últimamente, los que acumulan más estrellas Michelin… A pesar de eso, encontramos una fuerte tendencia para la colaboración entre ellos, logrando increíbles resultados que dejan huella y hacen historia poniendo al destino como un referente importante, porque la unión hace la fuerza.
Les cuento un poco de la trayectoria de Marcy: originario de la Ciudad de México donde estudió gastronomía en el Centro Culinario Ambrosia para después hacer un diplomado en Asturias y ahí trabajar en Casa Mina de cocina de caza, luego pasó por Grupo Posadas en CDMX y en el norte del país, antes de llegar a Cancún al hotel Aqua. Con el paso del huracán Wilma se regresa a CDMX para hacer un diplomado en la Ibero de Administración de Restaurantes y luego decide regresar a Cancún, donde abrió varios restaurantes.
El Colectivo de Cocineros de Quintana Roo fue un movimiento creado con la CANIRAC para “presentar y promover productos que se generan en el Estado como el pez león, tilapia, caimito, piña, rábano largo, yuca, camote, papaya, chile habanero y xcatic, miel melipona (…) fomentando su consumo y al mismo tiempo impulsando el turismo gastronómico local.” En sus inicios hacían parte del colectivo los chefs Isaías Pérez, Gabriel González, Guido De La Mora, Octavio Santiago, Pablo Guzmán, Miguel Ángel Lavín y Arturo Acevedo.
Durante estos siete años varios de eses chefs han desarrollado su talento en las cocinas de diferentes hoteles y restaurantes, alcanzando puestos de gran relevancia, otros emigraron a otros Estados o países y otros se han ido sumando al colectivo. Hoy por hoy incluyen a varios talentos emergentes, incluso a la primera cocinera tradicional certificada en Quintana Roo, Ruby Cocom. Han trabajado de la mano con la Secretaría de Turismo, creando alianzas y dinámicas basadas en el Plan Maestro de Turismo Sustentable.
Esto incluye la sustentabilidad gastronómica y el desarrollo socio-económico, resultando por ejemplo en un recetario llamado “Sabores y Raíces, un viaje por el Caribe Mexicano” escrito por 10 de estos chefs con el apoyo del chef Juan Carbajal de la Universidad del Caribe y también de la Universidad Tecnológica. Organizan cuatro festivales anuales, atienden a sus propios negocios, recibiendo varios premios incluso a nivel internacional, como es el caso de Roberto Reta, reconocido representante del cacao mexicano. ¡Sin duda, la gastronomía local se ha fortalecido y sigue estando muy bien representada por todos ellos!