Inquietudes

Gama, Delta y  Zeta

Creo que nunca había tenido tan bien aprendido el alfabeto griego como ahora. 

Por si algo nos faltaba en este año complicado, el mes de octubre nos deja un recuerdo inolvidable de una tormenta tropical y dos huracanes: Gama, Delta y Zeta, precisamente a quince años del huracán Wilma. 

En la noche del siete de octubre, Delta se anuncia amenazante. En el Centro de huracanes está marcado con una “M” que significa *Mayor*, pero afortunadamente al acercarse a la península disminuye a categoría dos y además pasa relativamente rápido. Sin embargo, su arribo no deja ser incómodo y temeroso. Mientras nos preparamos para su llegada nos hundimos en un momento incierto. Colectamos agua y alimentos ¿será suficiente? tapiamos ventanas, guardamos objetos externos entre tantas otras cosas más. Los pensamientos nos confunden. Tenemos inseguridad de que las ventanas o puertas no resistan la fuerza de los vientos, tenemos inseguridad de los destrozos que dejará a su paso, tenemos inseguridad de cómo nos afectará a nuestra economía ya de por sí fallida por la pandemia. 

Ya estamos la familia y amigos resguardados cada quien en sus hogares haciendo los últimos enlaces por el chat hasta que nos corten la luz y quedemos incomunicados. Compartimos oraciones y conjuros, nuestra fé y temor son más grandes que el mismo huracán. Cerramos la última puerta cuando el viento ya es incesante. El estómago se frunce y la piel se enchina, ahora sí viene lo bueno. ¡Dios nos ayude! Queremos dormir. Al momento de lograr combatir el insomnio obligado nos despierta una ráfaga chillona y altanera…. así pasamos toda la noche, vigilando puertas y ventanas, secando escurrimientos de agua filtrada, adivinando qué fue ese golpe fuerte en el techo. 

Amanecemos con deseos que el ruido del viento cese y podamos escuchar el canto de las aves. Hay muchos árboles y postes de luz caídos ¡Manos a la obra y a volvernos a levantar! 

Noche del 26 de octubre ¿Es un Dejavú? Pareciera que la película se repitió en sólo veinte días. Los mismos preparativos, aunque con más seguridad y experiencia que el anterior. El huracán Zeta trae el mismo desarrollo que el huracán Delta y también pasará de noche. Ya estamos todos resguardados, esperando con un rosario en la mano, una taza de café o una copa de vino a la visita no invitada. 

La noche es larga, oscura y ruidosa. Sólo deseamos que amanezca para ver cómo disminuyen los vientos que han venido a desarmonizar nuestra existencia. 

Todos se reportan desde sus guaridas. Gracias a las redes sociales y a la tecnología estamos en continuo contacto siguiendo la trayectoria del meteoro. Ya no como era antes, que los nervios mataban por la incertidumbre y el desasosiego. Somos una civilización más preparada y más informada que nos ayuda a sobrellevar este tipo de amenazas naturales. ¡Otra vez manos a la obra! 

Días antes que llegara el huracán Zeta estaba sentada en la terraza platicando con mi madre cuando vimos una parvada de pájaros que nunca antes habíamos visto. Son de color amarillo con cabeza negra y las alas y el torso color verde, se confunden con los tonos de las palmeras y hacen un graznido en vez de piar. Nos llamó mucho la atención y me atrevo a pensar que fue un regalo que nos dejó el huracán Delta. 

Espero que terminemos esta temporada de huracanes sin más sustos.

Ya sólo quedan dos meses para que termine este peculiar año, estoy segura que muchos o mejor dicho que todos quisiéramos borrar del almanaque. 

Deseo ver a mis nietas correr en un parque con otros niños, deseo estar en una reunión con amigas, deseo salir con libertad y pasear en alguna plaza, deseo viajar con mi marido a donde sea, deseo ver los rostros libres de mis hijos, deseo abrazar y besar a mi madre. 

*Seguimos en pandemia, no te confíes, usa el cubrebocas y desinféctate las manos. Gracias*

Mostrar más

Deja un comentario

Back to top button