Especiales

Felicidades a Cancún por sus primeros 55 años

El próximo 20 de abril la ciudad de Cancún estará de fiesta celebrando los primeros 55 años de vida y de haber sido fundada gracias al trabajo y esfuerzo de un grupo de visionarios que, junto con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, dieron origen a este gran proyecto turístico. La fecha se determinó en una sesión de cabildo para reconocer la historia de un destino turístico en potencia ya que según se recuerda, ese día en 1970 comenzaron los trabajos de desarrollo.

En esta ocasión hemos invitado a un grupo de personajes legendarios llamados “pioneros” que forman parte de la historia viviente de esta ciudad, cada uno ha tenido funciones específicas y en sus palabras nos comparten qué celebran y qué le aconsejan a Cancún de hoy para que sea un cumpleaños digno con resonancia en el futuro.

PALOMA HERRERO BUCHANAN

Dir. Teatro de Cancún

Aquí sí aplica el “todo tiempo pasado fue mejor…” Sin embargo, desde hace cinco décadas tengo un romance con Cancún. Hay días que de plano “me cae” mal, otros en que no le presto mucha atención, pero la balanza se inclina siempre a su favor. Una bulliciosa ciudad que me atrapó desde el primer día; sigo enamorada del espectáculo que es ver el mar desde el puente de Playa Linda y a manera de agradecer el privilegio de vivir aquí, evito caer en tocar el claxon cuando hay tráfico y se colapsan las vialidades, sigo las reglas de tránsito y practico la cortesía al conducir, intento ser una ciudadana responsable y útil a mi ciudad y si hay algo en lo que puedo ayudar ,lo hago, igual que cuando llegué y no esperábamos que nadie hiciera nada por nosotros, nosotros hacíamos cosas por Cancún y para Cancún. Amo vivir en Cancún, en el Cancún de ayer y en el de hoy.

PALOMA HERRERO
PALOMA HERRERO

TANIA AMARO

Diseñadora, entre chetumaleña y cancunense

Recuerdo un Cancún increíble, donde tuve una niñez y adolescencia muy feliz, libre y llena de aventuras y familias que nos adoptamos y que ha perdurado a través de los años; mi papá fue don Felipe Amaro Santana, primer senador del Estado en subir a tribuna por el año de 1974, y primer presidente municipal electo en 1978, sin duda seguiría muy activo y creo que seguiría haciendo declaraciones y acciones que motivarían a los gobernantes actuales en cada aspecto de la vida de Cancún;  mi mamá Carmelita Betancourt, sin duda también  estaría feliz con sus amigas de toda la vida en sus jugadas y activa en alguna organización que apoye nuestra ciudad porque las necesidades y la ayuda, sigue siendo prioridad en Cancún.

Algo que sí lamentaría mi papá, es el respeto que se le ha perdido hacia las áreas verdes que tanto defendió porque los parques centrales que distinguen a las Supermanzanas 3 y 4 así como algunas del centro de la ciudad, se deben a ese plan urbanista que diseñó y que sólo se han respetado en el primer cuadro de la ciudad. Los espacios públicos y deportivos como el Benancio Pech, Jacinto Canek, entre otros. La seguridad que viví en la infancia no se compara con lo que vivimos hoy y lo dicen también mis amigos, que seguimos siéndolo y hemos visto cómo se ha fracturado ese tema, el sistema de transporte público no garantiza ya la seguridad ni se da abasto. 

Recuerdo que mi papá nos decía que cuando sobrevolaron el territorio, don Javier Rojo Gómez le presentó este proyecto que se llamaría Cancún, él lo trajo de Chetumal, y lo propuso para instalarse y empezar a echarlo a andar, de otra forma no hubiéramos llegado nunca y hubiéramos vivido toda nuestra vida en Chetumal, pero somos totalmente cancunenses.

TANIA AMARO
TANIA AMARO

 

ALICIA MARÍA GONZÁLEZ

Artista plástica y cronista contemporánea

Celebro el haber llegado después de mi marido el 27 septiembre de 1974 y conocer Cancún en sus inicios, todo era selva, arena, mar, fauna, tucanes, changuitos, jaguares y víboras.

La arena era blanca como talco, pero mi Dino falleció en 1982 en la Ciudad de México. Regreso nuevamente a Cancún con mis tres hijos; Ali, Diego y Dino, pequeños. Con un gran orgullo y dedicación salimos adelante y al día de hoy son maravillosos hijos, unidos como hermanos y buenos amigos, todos deportistas amando la vida, los crié con libertad y amor.

Aconsejo a las nuevas generaciones y las personas que van llegando, amar la ciudad que adoptamos como nuestra, respetarla y cuidar su entorno, conocer la historia de los muchos valientes pioneros que lo dieron todo para que Cancún sea un centro turístico más reconocido del mundo.

Mucha gente me reconoce como una de las primeras modelos que posó para la promoción de Cancún, pero ese es un título que no quiero aclarar, las imágenes y los documentos ahí están y lo mejor de Cancún lo llevo en mi arte y en mi corazón.

ALICIA GONZáLEZ
ALICIA GONZáLEZ

MIREYA DE PÁEZ

Dama Voluntaria y empresaria

Para mí y para Toño ha sido un gran privilegio vivir y ver crecer a nuestros hijos y nietos junto a esta ciudad. Como pioneros, hemos sido testigos de cada transformación y cada logro que Cancún ha alcanzado, y por ello quiero expresar mi profundo agradecimiento a todos quienes han formado parte en este hermoso viaje.

Mi consejo para Cancún es que nunca pierda la esencia que la ha caracterizado desde sus inicios. Es fundamental seguir impulsando la innovación sin dejar de valorar nuestras tradiciones, cuidando el medio ambiente y preservando la cultura local para que siga siendo una gran innovación y un modelo a seguir en la región.

Sigamos trabajando juntos, con la determinación y el espíritu emprendedor que nos define, para construir un futuro lleno de oportunidades para nuestros hijos, nietos y futuras generaciones. La historia de esta ciudad se escribe día a día, y estoy convencida de que, con la aportación y compromiso de cada uno, lograremos alcanzar nuevas metas y celebrar muchos más años de éxito y prosperidad.

Muchas gracias por todo lo compartido, y que el camino hacia el futuro esté siempre iluminado por el amor y la dedicación a nuestra querida ciudad. ¡Felicidades Cancún por estos primeros 55 años!

 

MIREYA DE PáEZ
MIREYA DE PáEZ

MARÍA ESTHER NAMUR

Figura pública

Le agradezco mucho a Cancún ser la Primera presidenta de la Cruz Roja, así como ser la primera Regidora durante el período de don Felipe Amaro Santana, y después trabajé en el DIF, todo eso representa un gusto que disfruto mucho porque me tocó participar en algunos de los eventos que más brillaron en la historia de Cancún y yo estuve ahí.

Actualmente veo un problema de tránsito, la gente no sabe conducir, no sé cómo obtiene la licencia: o no saben manejar o no se saben estacionar, invaden, no respetan los lugares que les corresponden y además, mucha gente ya maneja con el celular en la mano sin que les llamen la atención, yo soy de las personas que bajo mi ventana y les reclamo: ¡Deja el celular y maneja, vas a causar un accidente!

La delincuencia es otro problema, ahora tienes miedo de saber quiénes son “los demás”, porque ya no sabes en qué están metidos; recuerdo ser la décima señora en llegar a Cancún y conocer a todos los que habitamos. Ojalá pudiéramos recuperar ese sentido de ser amigos, no enemigos, no pelear con la gente, ayudarnos, hace poco viví una situación de emergencia con mi hija, necesitábamos recursos para una operación; si eso hubiera sido en otros tiempos, rápido lo hubiéramos solucionado, hoy me dio la espalda mucha gente que me conoce y sabe mi situación o bien, le tendí la mano en su momento, ese es el Cancún de hoy, que nada se parece al de antes.

Hoy tienes que ir a los recorridos de las regiones o las giras del gobierno para platicar con las autoridades, tanto presidentes municipales como gobernadores, porque ya no te dan cita. Antes la puerta estaba abierta para atender y escuchar a todos. Actualmente no milito con ningún partido y sigo siendo respetada y escuchada, La Namur es una mujer que piensa en voz alta, y por eso es diferente, tengo un corazón muy grande, y eso ya no es muy común.

Yo quisiera ver un Cancún amable, que te salude, te de los buenos días o buenas noches, que respete a las personas de la tercera edad como yo, que les den el lugar y los valoren. 

LA NAMUR
LA NAMUR

JOSE AYUSO

En estos 55 años celebró la propia existencia de la ciudad, es un Cancún brillante con retos sociales muy interesantes.

En 1975 llegué a la delegación Leona Vicario, que en ese entonces era parte de Benito Juárez, Magali Achach, mi esposa llegó en 1977, y ambos nos mudamos a la cabecera municipal en 1982 y desde entonces hemos sido parte de su historia, y testigos de cada momento. A mis 81 años le aconsejo a Cancún mantener su belleza, su bondad, que crezca con responsabilidad; seguir siendo la puerta del Caribe hacia México es una enorme responsabilidad. Tenemos que cuidarlo todos, funcionarios, empresarios y visitantes, pero como ciudadanos debemos seguir siendo responsables y vigilantes de su desarrollo continuo. ¡Muchas felicidades Cancún!

FED1B500 9191 4DAB BC01 530056DF5659
FED1B500 9191 4DAB BC01 530056DF5659

Pedro Joaquín Coldwell 

Los inicios fueron épocas de enormes cambios y había esa mística que los habitantes de Quintana Roo estábamos siendo pioneros de un gran cambio. El conflicto de la creación de los municipios fue parte del proyecto de la Constitución local, quienes han legislado saben que todas las leyes parten de una iniciativa y tenía que venir desde esa forma, por lo que en calidad de ciudadano David Gustavo Gutiérrez, quien fue el último gobernador del territorio y el gobernador provisional, metió su iniciativa y de ahí se le dio forma a la parte de la división de municipios entre los que no podíamos dejar fuera a Cancún, aunque terminó como cabecera municipal y Benito Juárez el municipio.

IMG 8122
IMG 8122

 

Mostrar más
Back to top button