
Daniela Rosell… Showgirl
Decreté que un día formaría parte del elenco de MYST y ese día llegó, también comprendí que lo que se pide con el corazón se logra con pasión y ahora cada vez que se abre el telón es una oportunidad para demostrarlo y dar lo mejor de mí…
Por Esteban Torres P.
¿Qué pasaba por tu mente desde niña, qué veías en la vida, había algo qué te gustara lo suficiente para hacerlo cuando fueras mayor? ¿Cómo fue este camino hacia ese descubrimiento?
“Es algo que no recuerdo, simplemente no puedo pensar en una Dany sin música, que hoy canta, que actúa; tuve una infancia muy musical, muy libre en expresión y eso tuvo mucho sentido para que creciera hacia esta dirección porque mi entorno me lo permitía para ser una persona completamente auténtica y así expresar lo que yo sentía, ser más sensible; me encantaba armonizar, pero no, mi historia no comienza así, hay quien dice que vio un artista y, lo oyó cantar y quiso ser como él o ella; obviamente seguro que un día me sucedió pero tal vez lo vi y me dije: Yo también voy a ser así; lo que sí te puedo decir es que comencé actuando, en mi mundo del arte primero fue la actuación, hice varias novelas cuando estaba chiquita, pequeñas apariciones en diferentes capítulos pero fue mi tío, hermano de mamá quien se fijó que cantaba mucho y él le dijo que me pusiera más atención porque por ahí podía estarse asomando mi vocación, me vio posibilidades y no se equivocó, al poco tiempo me inicié con mi primera obra musical de Los Miserables, fui Cosette, y ahí descubrí algo nuevo quera actuar y cantar, me apasionó muchísimo fui muy, muy feliz, aprendí de grandes artistas que hoy son actores activos, así como cantantes que están vigentes en esta industria. Este fue un momento clave para mí, tenía 12 años y previo a ellos de repente cantaba en comidas y fiestas familiares porque le gustaba mucho a mi tío escucharme; más allá de que fuera o no una gran producción, fuimos un grupo de personas con talento que hicimos un buen montaje, de calidad, a los que les aprendí muchísimo”.
¿Y después de esta primera intervención empieza la profesionalización con estudios de canto y actuación?
“Así es, tomé algunas clases, pero ya fuerte y constante, fue a partir de los 15 años, me inscribieron en una escuela en la Ciudad de México, Internacional Vocal Training que está en Ciudad de México y ahí me enseñaron lo que podía hacer con mi voz, porque finalmente es un músculo con el que se puede trabajar y desde entonces mi voz ha cambiado muchísimo, fue como ir al gimnasio para ponerme fuerte; básicamente ahí se forjaron mis cimientos en materia de canto, y después empezamos a participar en conciertos, pero lo que más me apasionó fue la técnica de canto”.
¿Mientras el tiempo pasaba, más te convencías de tu vocación o te sentiste atraída alguna vez por otra carrera y ver el canto y la actuación como un pasatiempo en lo que te decidías por ser doctora o cualquier otra profesión?
“Pues siempre tuve claro a lo que me iba a dedicar, nunca pensé en otra opción porque aparte me lo permitieron y eso para mí, fue definitivo; si tú te quieres dedicar a esto, tienes que ser la mejor, por un momento me pasó por la mente el interiorismo, pero ya para entonces consumía muchísimo teatro, muchísimo, y como buena sagitario, me gusta explorar, conocer y entender lo que está pasando”.
Y después de la pasión viene la confrontación, explorar este campo, evaluar las opciones que se tienen, y comienza la vida de casting, ¿cómo te ha ido: te ha fortalecido, te ha decepcionado, te ha cambiado mitos o te ha provocado desilusiones?
“Creo que todos los que hemos pasado por un casting pasamos por todas las etapas que acabas de decir y en mi caso ha sido chistoso, porque el año pasado fue el que hice más castings, y lo platiqué con un amigo, todos me ayudaron a ser auténtica, porque resaltan quién eres, y en seguida lo detectan, es algo que flota, y hace evidente lo que está buscando ese director, tú no puedes hacer algo o alguien que no eres, entonces en ese momento sale tu ser auténtico y si lo empiezas a ver desde ahí, lo disfrutas, aunque a veces los nervios te traicionen, y si de repente te dicen que no finalmente vas a aprender algo; yo no me confío a que mi familia tenga los contactos, disfruto todos los lugares a los que voy hasta que finalmente el año pasado se me cumplieron dos de mis más grandes sueños. Los castings me han servido para ver la realidad como mencionas, pero también para conocer mi instrumento con sus fortalezas y sus debilidades; he logrado absorberles muchísimo, he tenido muy buenas experiencias y por suerte no he tenido una mala de la que acabe diciendo que fue terrible, siempre para bien, viendo lo positivo”.
Viendo cómo está el panorama de la industria ¿ha cruzado por tu mente dedicarte de forma profesional e independiente y ser una cantante solista; si bien tanto en conciertos como en actuaciones has logrado que volteen a verte, sería genial que un día vayan a verte sólo a ti?
“Sí claro, totalmente. Yo estudié composición, soy cantautora y me apasiona muchísimo escribir canciones, poder conectar con la gente; esa conexión es mi sentido de vida, o sea, si es una canción como las de Whitney Houston que interpreto actualmente o si es una canción mía, lo que provoco entre dos personas, es mi sentido de vida, me llena muchísimo escribir canciones, y si lo que interpreto es real para mí, es más fácil que llegue hasta ti”.
Actualmente la ruta hacia el estrellato ha trazado nuevos caminos, antiguamente necesitabas un ´padrino´ para que te apoye y salgas adelante, ahora contamos con las diversas plataformas digitales a las que puedes subir tus canciones y ejemplos de nuevos cantantes que han surgido así hay muchos en ese sentido…
“Sí claro, ya tengo algunas canciones en Spotify, soy muy activa en redes sociales, en todas estoy como Ay La Dany, algunas veces subo una canción o también frases, de alguna forma busco esa conexión con mis seguidores, porque al final no nada más puedes conectar con una canción si no de muchas otras formas, me gusta ser muy real y todo va encaminado hacia lo que quiero ser: una cantante, todo está muy planeado y muy pensado para mi crecimiento y creo que está bien encaminado“.
Y ahora vamos a abordar el momento que estás viviendo actualmente. ¿Cómo llega MYST a tu vida?
“MYST llegó a mi vida desde 2017, ha sido un camino muy bonito y muy especial porque yo lo fui a ver como público y desde que lo vi dije, yo quiero estar ahí, ¡Me hizo clic todo! En ese sentido me despertó muchas más cosas, el primer show que vi fue Touching me touching you, hace ocho años, me encantó y me motivó; algo que he hecho siempre es escribir y decretar, mencioné hace rato que el año pasado se cumplieron dos grandes sueño, el primero fue estudiar en Nueva York, gracias a una beca y el segundo fue cuando me presenté a la audición de MYST Cancún y todos me preguntaban si me iría a vivir a Cancún y les dije: ¿pero quién en su sano juicio no quisiera vivir en Cancún? Hice el casting en septiembre de 2024 y fue hasta noviembre que me llamaron, fui la única que se trajeron de la Ciudad de México para Cancún y en 15 día se armó el show para debutar en Arena Cancún, en La Isla; por si fuera poco, estrenamos el espectáculo el 28 de noviembre, el día de mi cumpleaños y ese fue mi mejor regalo, después volví a ver mis cartas donde decreté que esa era mi meta desde 2020 y se me llenaron los ojos de lágrimas porque finalmente lo habían logrado, una vez más se comprueba que los tiempos de Dios son perfectos“.
Y ahora que comience la función…
“Se formó un elenco maravilloso porque todos tienen un nivel muy impresionante, en MYST no hay roles estelares porque la estrella es el show mismo y de todos los artistas y cantantes aprendes algo todos los días, yo estoy tan agradecida de poder vivir este momento de mi vida y estar en un lugar mágico, es como una escuela en la que aprendo tanto en lo personal como en lo profesional, no tiene fecha de caducidad, está abierto, la temporada recién comenzó, y yo voy a disfrutarlo hasta donde llegue, y mientras avanza, a la par sigo haciendo otras cosas como escribir mis canciones, también doy clases de canto, me apasiona mucho dar clases y en un momento seguiría con clases particulares o bien tener una escuela, todo eso me hace muy feliz. Así como decreté ser parte del elenco de MYST, decreté un par de cosas más que ojalá se cumplan o que vengan otras sorpresas, lo que quiera la vida, seguir haciendo teatro musical me gustaría mucho”.
Breves notas personales…
¿En qué momento de tu vida has sentido que desafinabas?
“Hubo un momento de mi vida donde dudé mucho de mí, y ese fue el momento donde desafiné para mí misma, solo era cuestión de escuchar bien, gracias a que puse atención, abrí mis oídos y pude hacer armonía conmigo misma, lo entendí, si no hubiera pasado por ese momento de desafío, de confrontación, no hubiera tenido más claro quién soy, aunque realmente ese es un camino de toda la vida”.
¿Qué pasa por la mente de Dany cuando se abre el telón?
“Mucho agradecimiento. Es algo que me repito todos los días desde que amanezco. Si hablamos de lo que estoy viviendo actualmente, nada más de acordarme del primer acorde de la canción con la que abrimos: This is me, cuando escucho esas notas del piano, doy gracias, pero no nada más gracias, de verdad me siento muy agradecida, aunque ese día me sienta mal o me duela la cabeza, sólo tengo mente y corazón, lo digo genuinamente”.
La nota que aún no has alcanzado y por la que luchas todos los días para poderla alcanzar…
“Superarme, intentarlo todos los días, o sea, ser una mejor versión, aunque suene a cliché, realmente tengo muy claro qué versión quiero ser, y sé que todavía no alcanzo esa nota como quiero, hay veces también que alguna canción me sale increíble y hay veces que me quedo un poquito más abajo, pero ahí estoy, más allá de dar una nota perfecta, es querer ir a un lugar mejor”.
Facebook: Daniela Rosell
YouTube: Danny Rosell
Spotify: Danny Rosell
Instagram: @ayladannyy
TikTok: @ayladannyy